Los interinos explotan: «Queremos trabajar en buenas condiciones»

Docentes interinos de La Rioja se han concentrado frente al Palacio de Gobierno. Han llevado una serie de reivindicaciones y amenazan con la huelga. Son respaldados por los sindicatos CCOO, CSIF, PIR, STAR, STE-Rioja y UGT.

 

Varios cientos de personas han protestado contra «las modificaciones superficiales de la Consejería». Aseguran que «mantienen la precariedad laboral y repercute en la calidad educativa». Bajo consignas como «un tercio de jornada no vale para nada», «trabajos decentes para los docentes» o «sin interinos no hay educación», se han dirigido directamente a la presidencia del Gobierno de La Rioja y la Consejería de Educación.

Elena es una de las personas que recogía firmas en apoyo. Cuenta a Radio Diferida que son un grupo de docentes interinos que se juntaron en el mes de septiembre. Todo es fruto de la precariedad que perciben cada comienzo de curso. «Por un lado está la obligatoriedad de coger jornadas parciales, como tercios». A veces son a gran distancia del domicilio, y afirma que «es más el gasto que el beneficio que tienes». Por otro lado, a partir de enero no se va a poder compatibilizar el paro con las jornadas parciales; «otro punto negativo» en opinión del profesorado.

También reivindican «que la incorporación de los interinos sea antes que la del alumnado». Hasta ahora, llegan a clase el mismo día que los alumnos y eso impide una preparación. «No conoces el centro, no conoces a los compañeros, y la calidad educativa no puede ser la misma».

De igual manera, piden información sobre la temporalidad a la hora de recibir una plaza interina. «Tienes que hacer una elección a ciegas. No sabes ni qué clase va a ser, ni durante cuánto tiempo». El aviso es con doce horas de antelación, «y cuando llegas a las nueve de la mañana la sorpresa es que tienes una clase de sexto de primaria, o de segundo, o de infantil…». Es decir, llegan al puesto de trabajo sin saber las peculiaridades de esa clase ni el número de alumnos. «Queremos trabajar en buenas condiciones».

El último punto de sus reivindicaciones actuales pasa por las vacaciones. «Trabajamos desde septiembre hasta junio. Cuando cesa nuestro contrato, tenemos que ir al paro. Queremos que sea más justo. Si hemos trabajado todo el año, entendemos que debemos cobrar esa parte del verano que nos corresponde».

Este grupo de profesores y profesoras ha comenzado a defender no sólo sus derechos, sino la educación pública. Un grupo inicial de diez personas ha conseguido movilizar a seis sindicatos. Gente que ha luchado de manera individual, ha considerado que toca una lucha más globalizada.

Por hoy, están contentos con la afluencia. Pero asegura Elena que «nunca es suficiente».

 

Sergio Marín Ochoa