Marisol, diseñadora de sonido: «Cada película tiene una identidad sonora»

Marisol Cao, compositora y directora musical, es diseñadora de sonido en el estudio de postproducción Amarras. También, ha dirigido a la Orquesta de Barcelona. Hablamos con ella sobre cine y diseño sonoro.

 

Marisol Cao Milán estudió Dirección Orquestal en la Universidad de las Artes de Cuba, posgrado en Dirección de Sonido en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, y Dirección Coral en la Escuela Nacional de Arte. «Pero no era porque estaba aburrida (ríe). Empecé a estudiar música con seis o siete años, con el piano, y luego estudié dirección coral y me especialicé en dirección orquestal». Hoy, desde el estudio de posproducción Amarras, donde también componen música para audiovisuales, tiene experiencia en posproducción audiovisual, dirección orquestal, dirección coral, dirección musical…

Tal y como nos contó en el pódcast Hablar por no hacer ruido, ella siempre quiso ser compositora, «así que buscaba comprender desde adentro la sonoridad». Pero, además de compositora, ha trabajado de mezcladora de sonido, diseñadora de sonido, grabadora de efectos, editora… Y es que, cuando vemos una pieza audiovisual, podemos no tener en cuenta la relevancia de la aportación del sonido; sea el sonido de unos pies por el bosque, sea el sonido de una ventana de una habitación donde ven la tele, o sea el sonido de esa misma tele. Ahí reside el trabajo de quien ejerce de diseñadora sonora, como Marisol.

Nos cuenta que «el término diseñador sonoro nace con Walter Murch. Estaba trabajando con Coppola y había un problema con el sueldo, porque estaba haciendo edición, montaje, y proponiendo en el departamento de sonido. Así que Coppola le propuso crear la figura del diseñador sonoro, y a mí me parece muy acertado, porque no es sólo edición, sino que estoy proponiendo un concepto. Si algo, por ejemplo, es de suspense, sabes que ahí hay unos códigos. Tú estás proponiendo una sonoridad específica para el mood de cada película y de cada director, y ese trabajo se acaba convirtiendo en un diseño. Cada película tiene una identidad sonora y tú lo sientes».

Producciones como las de El señor de los anillos son un claro ejemplo de esa identidad creada. «Es un leitmotiv. Está pensado de inicio, para que empatices más o menos con una región específica o un personaje específico. El mundo de los elfos es un lugar idílico, donde la música es agradable y caminan despacio y tranquilos; pero cuando sale Saruman todo es más rápido y más agobiante. Es el con quién empatizas y con quién no». En las series, es diferente, «porque es para un público que quizás está comiendo mientras la ve, o a lo mejor está haciendo muchas cosas. Entonces, sí que la música prácticamente su utiliza para manipular, porque hay que llamar su atención para avisar de que va a pasar algo».

Y esto de lo que estamos hablando, es la banda sonora. «Muchas personas se creen que la banda sonora son las canciones que aparecen en la película, y no. La banda sonora es todo el registro de sonidos que componen la película, los ambientes, efectos… Toda la mezcla en sí. Se envía la música aparte, los ambientes aparte, los diálogos aparte…» Cree que es un problema de traducción, ya que en EE.UU. dicen soundtrack, que abarca todo.

Pero, además, ella disfruta y valora muy positivamente la labor coral. «El trabajo de sonido es trabajo en equipo, y eso a mí me encanta. Es como un trabajo en orquesta. De hecho, yo iba con orquesta a la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba para grabar cosas, y ahí me propusieron estudiar cine», y supo que le iba a aportar para entender mejor el sonido. «El trabajo colectivo es súper importante. Al igual que con la orquesta, donde una está de espaldas y la cara la dan los demás. Justamente por eso es como el tratamiento de una película; una no sale, pero el trabajo es eso que estás viendo, y hay un equipo atrás que está trabajando en la película».

Marisol nos enseña la importancia del sonido en la expresión de la imagen, y nos señala la coralidad del trabajo que hay detrás. Gracias a profesionales como ella, el rol de la figura del diseñador sonoro se define con cada proyecto.

En nuestro canal de YouTube está disponible la entrevista completa.

 

Sergio Marín Ochoa