Nares Montero será la poeta invitada. El 24 de abril, a las 21h en Sala Negra, acompañará a las diez personas que lidiarán por el primer puesto.
Esta séptima velada del Poetry Slam Logroño acogerá a Nares Montero como artista invitada. Acompañará a George, Arantza Moreno, Álvaro Sánchez Miguel, Raquel Villar, Nai Salinas, Igor el ArQtipo, Nieves Gómez, Pablo Silencio, Carolina Sánchez y Elen Poem.
Recordemos que el ganador de la última velada fue Pablo Silencio que, junto a Inés Criado, tienen en su haber una victoria. Por su parte, Raquel Villar y Arantza Moreno han subido dos veces a lo más alto del podio.
Con dos veladas por delante, más la final, aún queda por saber quién viajará a Barcelona al campeonato nacional.
En nuestro canal de YouTube puedes ver los reportajes de las últimas veladas.
«NARES MONTERO (Madrid, 1982) es poeta, artista visual y editora. Ha escrito varias plaquettes y poemarios entre los que destacan Para enfrentar batallas que me alejen (Ruleta Rusa, 2015), Abejas en las lindes (accésit del IX Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena”; La Bella Varsovia, 2017) y Venero (RIL Editores, 2023). En 2022 se le concede la Subvención Extraordinaria para el Fomento de la Movilidad de autores con la que reside dos meses en México trabajando con la artista visual Mercedes Bautista en el proyecto El Corazón de la Tribu. Ha aparecido en diversas antologías como Poetastros (LVR, 2011), Último ahora (Izana, 2013), Insumisas. Poesía crítica contemporánea de mujeres (Baile del Sol, 2019), El futuro (La bella Varsovia, 2020), o Rojo Dolor: Antología de mujeres poetas en torno al dolor (Renacimiento, 2021), Naturaleza poética. Antología de ecopoesía y poemas de naturaleza (La Imprenta, 2022), además de en diversas revistas literarias. Algunos de sus poemas se han traducido al portugués, al catalán y al húngaro. Fue cocreadora y responsable del proyecto audiovisual La venganza de Maruja Mallo (Premio MAV Proyecto <35, 2018). Dirigió el ciclo de lecturas La Habitación de las Mujeres (2016-2019). Participa en exposiciones de collage tanto de manera individual como colectiva y realiza trabajos de ilustración de libros y otras publicaciones. Desde 2020 es presidenta, editora y responsable de la Asociación Cultural Ediciones Deliciosas una editorial y un proyecto de divulgación feminista que lleva a cabo obradores de creación continua, conferencias, entrevistas y actividades donde se da a conocer la obra de mujeres escritoras y artistas.»